Noticias

/ Unreal Campaign: educación para un consumo consciente

16 de Octubre, 2025

Unreal Campaign es una iniciativa global de la International Trademark Association (INTA) que continúa expandiendo su impacto en Chile con un mensaje claro: concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la propiedad intelectual, enfocado en el valor de las marcas en el comercio legítimo y los riesgos de la falsificación de productos.

Dirigida a adolescentes entre 14 y 23 años, esta campaña educativa se despliega mediante presentaciones interactivas en escuelas, eventos juveniles, plataformas digitales y redes sociales y genera espacios de diálogo y reflexión sobre el consumo responsable y la protección de la propiedad intelectual.

En Chile, Unreal Campaign ha logrado una presencia significativa, y para 2025 proyecta llegar a más de 25 establecimientos educativos en distintas regiones del país.

Nuestra asociada senior Laura Hernández Bethermyt, quien es miembro del comité Unreal de INTA y representante del subcomité Latam en Chile, compartió reflexiones sobre el impacto de la campaña Unreal:

”Poder estar presentes en todo el país, de la mano con organizaciones como la Fundación Nacional del Comercio para la Educación (COMEDUC), en alianza con la Cámara Nacional de Comercio (CNC), nos ha permitido difundir esta gran campaña. Actualmente, hemos llegado a más de cien mil estudiantes en todo el mundo, esperamos que ese número siga creciendo con el apoyo de todos los involucrados en nuestra área de práctica”.

Laura realizó una exitosa presentación en el Instituto Técnico Mabel Condemarín Grimberg de Chillán, pudiendo compartir con niñas interesadas en conocer sobre este tema.

Además, nuestro asociado, el abogado Eliseo Albornoz realizó una capacitación en el Liceo Técnico José María Narbona Cortés, en Santiago. Junto a estudiantes de tercero medio, abordó los riesgos del comercio ilícito y la importancia de consumir de forma informada. Por medio de actividades prácticas, los alumnos aprendieron a identificar productos falsificados y reflexionaron sobre cómo estos pueden afectar su salud y seguridad.

“El comercio de productos falsos va más allá de adquirir algo de menor calidad; en muchos casos puede traer consecuencias negativas para la salud y seguridad de sus consumidores”, destacó Eliseo.

La campaña no solo informa, sino que empodera a las nuevas generaciones para que tomen decisiones conscientes y reconoce el impacto que tiene la falsificación en la economía, el empleo, la salud pública y el desarrollo sostenible.