/ Marcas, publicidad nativa y derecho del consumo: claves para contratar influencers y evitar multas
17 de Agosto, 2022Si realizas publicidad nativa usando influencers, considera estas buenas prácticas para comercializar productos y servicios y evitar multas.
Las nuevas formas de publicidad pueden generar que el consumidor no advierta su carácter publicitario o que los evalúe con menor rigurosidad, dice el Sernac en la Resolución Exenta 534, relacionada con circular sobre publicidad y prácticas comerciales.
El anunciante tiene la obligación de controlar, supervisar, detectar y corregir posibles infracciones a la Ley de Protección al Consumidor.
Además, ahora el Sernac regulará a los influencers que tengan responsabilidad directa; es decir, que cumplan con los requisitos para ser considerados “proveedores-anunciantes”, principalmente en casos que comercializan sus propios productos o actúen sin que medie un vínculo comercial o contractual con el anunciante.
Evita infracciones a la Ley proconsumidor. Conoce algunas buenas prácticas que fomenta Sernac:
¿El contenido publicitario está identificado claramente y de forma destacada?
La publicidad debe ser fácilmente identificable como tal. Debe diferenciarse y destacarse con claridad del contenido que no tiene dicho carácter. Los anunciantes deben exigir y verificar que los influenciadores distingan en sus redes si el contenido difundido corresponde a publicidad, o refleja sus experiencias personales, reales y desinteresadas.
¿Es claro el vínculo con el anunciante?
Los influenciadores deben explicitar el vínculo o conexión que mantienen con el anunciante. Lo anterior, debe ocurrir cuando el influenciador:
- Promueve productos o servicios de terceros
- Recibe un pago o contraprestación por el anunciante
- El destinatario de la publicidad no es capaz de determinar que está frente a un anuncio con solo ver la publicación.
¿Las características del producto son expuestas claramente?
El anunciante debe asegurarse que el influenciador entregue a los potenciales consumidores información verídica y específica respecto de la naturaleza, características, propiedades o atributos de los bienes o servicios; para no caer en publicidad falsa o engañosa.
¿El influenciador entrega una opinión honesta e íntegra sobre el producto o servicio?
Esta buena práctica se relaciona con el valor que los seguidores de los influenciadores les asignan a sus recomendaciones, y a la aparente confianza o cercanía que se genera entre ambos.
¿Tu publicidad evita los estereotipos?
No se deben promover estereotipos en la publicidad. Hay que evitar caer en juicios en materia de clases sociales, raza, nacionalidad, orientación sexual, edad y género.
¿Las afirmaciones objetivas son veraces?
Se sostiene en dos principios: (i) veracidad, que demanda que la información entregada se ajuste a la verdad; y (ii) comprobabilidad, que exige que el anunciante pueda comprobar las afirmaciones publicitarias realizadas por el influenciador.
¿Se resguarda el contenido publicitario dirigido a niños, niñas y adolescentes?
El anunciante y el influenciador deben tener especial cuidado del contenido publicitario, atendiendo al grado de madurez y desarrollo del público objetivo del mensaje o compaña publicitaria.
Si tiene más dudas, contacte a nuestro equipo de Cumplimiento.