Noticias

/ La fuerza de la música va más allá de las melodías

21 de Abril, 2025

Laura Hernández Bethermyt 

Asociado Alessandri 

La música es el arte de combinar sonidos y silencios para crear belleza, armonía y expresar emociones. ¿Qué hacemos con todo esto tan etéreo para capitalizarlo? Justamente ahí es donde la propiedad intelectual (PI) cobra vida y hace presencia de una manera extraordinaria para los distintos actores que intervienen en el entorno musical.  

Si bien los artistas dan un sentido a la música, no es solo en esa área donde explotan los distintos intereses. Las marcas comerciales juegan un gran papel en el desarrollo de los negocios asociados a los artistas, ya que estos productos y servicios están vinculados de forma directa a su fama y reconocimiento.  

Prince es de esas grandes estrellas que dio todo y más con su arte, tan grande que llegó a tener un nombre difícil de pronunciar que se ve reflejado, marcariamente hablando, con el registro de una etiqueta que, según su descripción, es la mezcla de los símbolos de los géneros masculino y femenino. Adicional a la marca comercial, una peculiar asociación con el color púrpura característico, que llevó al sistema Pantone a otorgar un tono exclusivo en su honor, llamado Love Symbol #2 – Pantone PQ-7448C. Si bien los colores no se registran fácilmente como marcas comerciales según la legislación aplicable en cada caso, la fuerza visual y simbólica de su identidad permitió consolidar su imagen de forma única. 

Considerar nuevos mercados, como la industria cosmética, ha sido bien acogido por diferentes artistas. Ariana Grande cuenta con una línea de productos bajo su nombre comercial, incorporando los nombres de sus canciones en los distintos perfumes como “God is a Woman” y “Thank U, Next”, todos ellos debidamente registrados. Su marca de cosméticos, R.E.M. Beauty, toma su nombre de una de sus canciones más reconocidas, lo que refuerza el vínculo entre su música y sus productos.  

Selena Gómez siguió una estrategia similar con Rare Beauty, una marca de cosméticos que toma su nombre de su álbum “Rare”, lo que le da control legal sobre el uso comercial de ese concepto artístico. 

Las colaboraciones con distintas marcas son, sin duda, otro ítem a tener presente. Entre los aspectos que involucran las colaboraciones, los jurídicos representan un papel fundamentan, donde la PI está vinculada en todos los acuerdos que puedan existir, con el fin de garantizar el correcto cumplimiento y uso de cada intangible de las distintas empresas involucradas y los artistas. Existe así la posibilidad a futuro de otorgamiento de licencias comerciales, cesiones y demás tramitaciones correspondientes a marcas y sus derechos adquiridos por los distintos titulares, lo que podría ser un medio de monetizar a mayor escala los activos existentes. Casos de cantantes con reconocidas marcas de indumentaria deportiva, lujo, streetwear; la presencia de bandas icónicas en series, cameos en películas, por mencionar algunos.  

El poder que otorga un registro de marca es reflejado en el éxito que eventualmente tienen los productos y servicios en el mercado, una buena estrategia para armar la cartera de intangibles de un artista dará oportunidad a expandir sus horizontes.  

Abrir chat
Gracias por comunicarte con Alessandri Abogados. Por favor, cuéntanos cómo podemos ayudarte.