/ Inspiración y reutilización creativa en la música
21 de Abril, 2025Covers, remixes y samples son prácticas que enriquecen la música y permiten la evolución constante del arte. Estas formas de reutilización creativa respetan y honran las obras originales, y se diferencian del plagio, que carece de la innovación y el respeto necesarios.
Asociada Alessandri
La música es un arte en constante evolución. La inspiración y la reutilización creativa de obras existentes juegan un papel fundamental. Prácticas como los covers, remixes y samples se destacan como formas legítimas y emocionantes de reinterpretar y transformar canciones. Sin embargo, es crucial diferenciar estas prácticas del plagio, que representa una infracción a los derechos de autor y carece de la creatividad y el respeto necesarios para honrar las obras originales.
En 1971 la canción “My Sweet Lord” de George Harrison alcanzó una popularidad inmensa, convirtiéndose en el sencillo más vendido del Reino Unido. Sin embargo, unos años más tarde, Harrison enfrentó una demanda por parte de los titulares de los derechos de “He’s So Fine” de The Chiffons, quienes alegaron que “My Sweet Lord” era una copia de su canción. El tribunal dictaminó que Harrison había cometido una infracción involuntaria de los derechos de autor y tuvo que pagar una suma significativa en daños y perjuicios. Este caso subraya la importancia de proteger las obras originales y cómo las similitudes no autorizadas pueden llevar a disputas legales, ¿cómo se diferencian entonces los covers, remixes y samples del plagio?
Covers: una nueva interpretación
A diferencia del plagio, los covers son una forma legítima de reutilización creativa que respeta los derechos de autor. Jeff Buckley, cuya carrera fue significativamente impulsada por sus interpretaciones de canciones de otros artistas, es un ejemplo claro de cómo los covers pueden dar una nueva perspectiva a una obra. Sus versiones de “The Boy With the Thorn in His Side” y “I Know It’s Over” de The Smiths, así como “Hallelujah” de Leonard Cohen, muestran cómo respetó la melodía y la letra originales, aportando una nueva dimensión a las canciones. Los covers permiten que las canciones trasciendan generaciones y estilos, y mantienen viva la esencia de la obra original mientras se les añade un toque personal. Desde el punto de vista de los derechos de autor, los covers requieren el permiso del titular de los derechos de la canción original. Esto asegura que el creador original reciba reconocimiento y compensación por su obra, mientras se permite su expansión creativa.
Remixes: transformación creativa
El 20 de junio de 2024 una pared en Greenpoint, Brooklyn, se convirtió en el centro de atención cuando amaneció pintada con el nombre de Lorde, utilizando la tipografía y el color distintivos del disco “BRAT” de Charli XCX. Este anuncio causó un gran revuelo entre los fanáticos y la prensa, quienes especulaban que la canción original “Girl, So Confusing” de Charli XCX era un diss track dirigido a Lorde. Al día siguiente, Charli XCX lanzó un remix de la canción con Lorde, incluida en su álbum de remezclas “Brat and It’s Completely Different but Also Still Brat”. Esta colaboración no solo confirmó que la canción trataba sobre su relación, sino que también mostró una reconciliación musical entre ambas artistas.
Un remix implica la modificación de una canción original para crear una versión nueva. Este proceso puede incluir cambios en el ritmo, la estructura y la adición de nuevos elementos musicales. La creación de remixes requiere de la autorización del titular de los derechos según la Ley 17.336, que establece que cualquier modificación de una obra protegida necesita el permiso del creador original.
Samples: fragmentos reutilizados
El uso de samples es una técnica popular en la música, donde los artistas reutilizan fragmentos de canciones existentes para crear nuevas composiciones. Caroline Polachek, por ejemplo, utiliza un sample de “Don’t You (Forget About Me)” de Simple Minds en su canción “Welcome to My Island”. Estos fragmentos pueden ser líneas vocales, ritmos, o cualquier elemento sonoro, permitiendo a los artistas rendir homenaje a sus influencias musicales mientras crean algo nuevo.
El uso de samples requiere permisos y acuerdos de licencia para asegurar la compensación de los creadores originales. La Ley 17.336 establece que cualquier uso de una obra protegida, incluyendo los samples, necesita autorización del titular de los derechos. Esto garantiza que los derechos de los autores sean respetados y que reciban la compensación adecuada por el uso de su trabajo.
Covers, remixes y samples son prácticas que enriquecen la música y permiten la evolución constante del arte. Estas formas de reutilización creativa respetan y honran las obras originales, diferenciándose claramente del plagio, que carece de la innovación y el respeto necesarios. En el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, celebramos la creatividad y la innovación en la música, mientras destacamos la importancia de proteger las obras que nos inspiran.