Noticias

/ TV del futuro: ¿sin publicidad?. Columna de Rodrigo Velasco Alessandri en Pulso

13 de Junio, 2012

El lanzamiento de una nueva grabadora de video (DVR) ha reactivado el debate sobre digitalización y podría tener consecuencias insospechadas para el futuro de la televisión.

El lanzamiento de una nueva grabadora de video (DVR) ha reactivado el debate sobre digitalización y podría tener consecuencias insospechadas para el futuro de la televisión. Se trata de una extensión del servicio “Prime Time Anytime” de Dish Networks, que en Estados Unidos permite acceder a la programación semanal completa, a pedido. No muy distinto a lo que se ofrece en Chile -decodificadores que graban televisión-, pero con más de dos terabytes de memoria interna. Nadie le había prestado mucha atención al nuevo juguete hasta que Dish anunció un nuevo servicio para eliminar las franjas comerciales, lo que encendió las alarmas en la industria. La función “auto-hop” permite al telespectador ver su programa favorito sin segmentos de publicidad, que son eliminados automáticamente por el dispositivo. Por lo mismo, no fue sorpresa que cada una de las cuatro grandes (ABC, NBC, CBS y Fox) demandara a Dish en las últimas dos semanas. Dish ya ha adelantado argumentos como que la propiedad intelectual de los comerciales no es de los canales; o que cada usuario es quien programa localmente su aparato para eludir las franjas, sin que ellos lo puedan controlar. Los canales alegan que cortar la publicidad sin autorización afectaría la esencia misma de la TV abierta, su financiamiento y, por ende, la viabilidad de su oferta. Ni pensar a quién respaldarán los activistas que defienden a ultranza la gratuidad de los contenidos en el mundo digital. Expectativas hay muchas, incluso se habla del pronunciamiento más importante en ese país desde el caso Betamax (el VHS de Sony, ¿se acuerda?). Otro aparatito nuevo, se dirá. Pero es a fin de cuentas, otra razón para volver a los principios fundamentales en la discusión acerca de por qué, quién y cómo se debe compensar a las industrias creativas en la era digital. El desarrollo tecnológico es imprevisible, pero los principios sí permanecen: hoy Chile tiene la oportunidad de impulsar una oferta diversa y de calidad, con una ley de TV digital basada en la libertad, pero también en la justicia y la buena fe en la relación entre operadores, canales, productoras, creadores y público.

Abrir chat
Gracias por comunicarte con Alessandri Abogados. Por favor, cuéntanos cómo podemos ayudarte.