/ Reglamento de Comercio Electrónico
20 de Octubre, 2020Pablo Zumelzu
Abogado Asociado
Alessandri
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo puso a disposición de las personas interesadas una consulta relativa al proyecto de reglamento de comercio electrónico. Dicha consulta estará habilitada hasta el 4 de noviembre de 2020.
El reglamento tiene como objetivo el resguardo de la trasparencia y la calidad de la información entregada hacia los consumidores online, para asegurar que tengan la máxima cantidad de información al momento de hacer sus adquisiciones online.
Consentimiento de los términos y condiciones.
La aceptación de los términos y condiciones ofrecidos por el Proveedor en una plataforma de comercio electrónico por parte del consumidor deberá ser pura y simple, teniendo acceso a las condiciones generales del contrato. El silencio no constituye aceptación en los actos de consumo.
Información proporcionada por el vendedor.
La información que proporcione el vendedor a través de su página web deberá ser completa, clara, precisa y de fácil acceso. Lo anterior conlleva a la necesidad que esta sea ofrecida en un lenguaje simple, de fácil comprensión y suministrada al momento previo de realizar la compra del producto o la contratación del servicio.
En la circunstancia que los vendedores ofrezcan sus servicios a través de la página web operada por un tercero, ellos deberán proporcionar a estos la información mencionada anteriormente.
Información sobre el vendedor.
Los vendedores que operen a través de plataformas de electrónicas al momento de ofrecer sus productos o servicios deberán proporcionar al consumidor la siguiente información sobre el vendedor:
- Identificación del nombre completo de la persona natural o jurídica.
- Rol Único Tributario.
- Domicilio legal.
- Dirección de correo electrónico, numero de teléfono u otro medio de contacto a través del cual el consumidor pueda contactarse.
- Medio a través del cual el vendedor se pondrá en contacto con el consumidor.
- Identificación del representante legal en caso de que el vendedor sea una persona jurídica.
Rol del Operador de plataformas electrónicas.
En caso de que sea un tercero que ofrezca servicios o productos de un vendedor en virtud de una relación contractual, deberán los Operadores indicar de forma clara, y antes de que se realice la compra o contratación del servicio cuál es su rol en la venta del producto o servicio y cuáles son sus obligaciones con el Consumidor.
Información sobre las características de los productos o servicios.
Previa a la contratación, el vendedor deberá proporcionar de manera clara y completa las características de los productos ofrecidos, para asegurar una decisión informada por parte del Consumidor.
Sin que sea considerada una lista taxativa, se exige la entrega de la siguiente información:
- Características del producto o del servicio.
- Origen o lugar de fabricación.
- Marca, modelo y submodelo del producto.
- En caso de que sea ofrecida, la garantía convencional por la adquisición del producto o contratación del servicio, indicando el plazo de vigencia y sus condiciones.
- Cualidades de referencia, dimensiones, color, peso, número de unidades que lo componen, material, restricciones de uso y cuidado relevantes, contenido y forma de los productos.
- En el caso de los servicios, se deberá describir las prestaciones incluidas.
Información sobre la adquisición o contratación.
Previo a la compra, y para asegurar una decisión informada, los vendedores deberán proporcionar a los consumidores la siguiente información relativa a los términos, condiciones y costos totales asociados a la transacción.
- Términos y condiciones respecto del pago, como también, de cualquier otro costo que deberá solventar el Consumidor.
- Políticas de cambios y devoluciones.
- Términos y condiciones de la entrega, despacho, retiro del producto o prestación del servicio.
- Políticas del vendedor sobre el derecho de retracto.
- El precio total final del producto o servicio.
Con relación al costo total o final, se debe informar a los consumidores el valor total de la adquisición del producto o servicio, incluidos los impuestos, gastos adicionales de transporte o despacho, entrega o postales, comisiones y/o cualquier otro gasto que proceda y que sea de cargo del Consumidor, todo expresado en moneda de curso legal y conforme al sistema de pesos y medidas aplicables en Chile. Cuando corresponda, deberá desglosarse para indicar en forma separada cuál es el costo del transporte, despacho o entrega.
Información sobre stock y disponibilidad.
Los vendedores deberán informar al Consumidor de forma previa a su compra, si dicho producto o servicio se encuentra en stock. En caso contrario, se debe informar de manera clara y visible el hecho de que dicho producto no se encuentra disponible.
Una vez aceptada esta compra se debe dar cumplimiento fiel y oportuno al contrato celebrado.
Información sobre entrega, despacho o retiro:
Se deberá informar al Consumidor sobre las formas y medios a través de los cuales se podrán despachar, entregar o retirar los productos. De tratarse de un servicio, el Vendedor deberá informar en los mismos términos al Consumidor sobre los medios, plazo, formas y lugar o lugares en que el servicio podrá ser prestado, ya sea fuera o en las dependencias del Vendedor.
En particular, se debe indicar la siguiente información antes de celebrarse el contrato:
- El costo total del despacho o entrega, desglosada del precio del producto.
- Fecha en que el producto estará disponible para el retiro o tiempo que tardará su despacho.
- Individualización de la entidad a cargo de la entrega o despacho.
- Canales a través del cual el Consumidor pueda realizar reclamos en caso de retraso en la entrega o despacho.
Información sobre el derecho a retracto.
La existencia o no del derecho de poder fin de manera unilateral al contrato por parte del Consumidor, deberá ser informada en términos claros y simples, y de forma previa a la celebración del contrato con el Vendedor.
Información sobre el soporte de contacto.
Los vendedores deberán disponer e informar sobre el soporte de contacto que les permitirá formular preguntas, reclamos, sugerencias y realizar cambios o devoluciones.
Información sobre términos y condiciones.
Dentro de la página web se deberá contar con un enlace o documento claramente visible en que los Consumidores puedan consultar los Términos y Condiciones del contrato y que deberán aceptar antes de adquirir o contratar los productos y servicios.
Proceso de confirmación de la transacción.
Con anterioridad al pago del precio, se deberá exhibir un resumen que contenga, al menos, la individualización y características del producto o servicio objeto de la transacción, el precio total que deberá ser pagado y la modalidad, plazo y persona o entidad responsable de la entrega o despacho del producto o de la prestación del servicio.
Al momento de verificarse la transacción, se deberá enviar al Consumidor la confirmación escrita del pago.
Sobre la publicidad.
Las promociones, publicidades o mensajería enviada por medios electrónicos por los vendedores deberán indicar el asunto o materia y la identidad del remitente, y contener una dirección válida de correo electrónico a la que el destinatario pueda solicitar la suspensión de los envíos, que quedarán desde entonces prohibidos.
Sanciones por incumplimiento.
Corresponderá al Sernac velar por el cumplimiento del presente reglamento. En caso de que exista una infracción a las disposiciones de éste, se sancionarán según lo dispuesto en la ley de protección al consumidor, pudiendo aplicarse las agravantes y atenuantes establecidas en esa misma ley, incluyendo los planes de cumplimiento cuya circular interpretativa fue publicada por Sernac el 30 de septiembre.