Noticias

/ Protocolo de Madrid: cómo internacionalizar una marca

26 de Octubre, 2023

Laura Hernández Bethermyt participó en un webinar organizado por la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual sobre Protocolo de Madrid. En la actividad, nuestra asociada, encargada del departamento de marcas internacionales, expuso sobre cómo ha sido la aplicación del Protocolo en Chile.

En una actividad organizada por AMPPI, Laura Hernández Bethermyt, asociada del área de propiedad intelectual, expuso sobre la aplicación del Protocolo de Madrid y la experiencia chilena en esta materia. Junto a ella expusieron también Marcela Bolland, socia de Uhthoff, Gómez Vega & Uthoff; y María Alejandra Pava, socia y directora de marcas en OlarteMoure, estando moderado por Daniel Ochoa, socio en CBC Abogados

Los expositores concordaban en que, independientemente del país, siempre se recomienda ser lo más específico posible a la hora de inscribir una marca. “Lo mejor es evitar expresiones ambiguas como ‘entre otros’ o ‘las especies’, considerando temas de coberturas, por ejemplo. Describir lo mejor posible”, recomendaba María Alejandra Pava. A esto, Laura Hernández complementó la idea “es importante contar con abogados especializados para analizar los distintos mercados al que se quiere apuntar con las marcas internacionales. Con cada solicitud, el trabajo previo es muy relevante. Cada país tiene sus propios criterios y normas. Algo permitido en Chile, de pronto no lo es en otro continente”.

Por otra parte, sí se recomendó, la utilización del Protocolo de Madrid, ya que simplifica mucho la tramitación y la inscripción de marca en otros países de forma simultánea. Al respecto nuestra asociada destacó que como firma “nos hemos anticipado a la incorporación de Chile en el Protocolo, hemos trabajado con la autoridad sobre los detalles para las distintas tramitaciones que tengamos con clientes que quieran aprovechar el Protocolo y recomiendo siempre trabajar con abogados que estén capacitados en esta materia, para que la inscripción sea efectiva”.

A la hora de solicitar una marca vía Protocolo de Madrid, se recomienda tener claridad del desarrollo de esta marca a largo plazo y para esto contar con una asesoría adecuada para poder tramitar solicitudes de manera adecuada de acuerdo con los objetivos buscados.

Aunque en el Protocolo de Madrid forman parte más de 120 países, en Latinoamérica solo son 5 los que lo han implementado: México Colombia, Cuba, Chile y Brasil, siendo nuestro país el último en integrarse. Laura comentó al respecto que en Chile se trabajó arduamente en la implementación del Protocolo, así como Alessandri se preparó para iniciar gestiones relativas, siendo pionera con sus clientes en presentaciones internacionales.

Abrir chat
Gracias por comunicarte con Alessandri Abogados. Por favor, cuéntanos cómo podemos ayudarte.