/ Diálogos sociales sobre la reforma tributaria terminan esta semana
3 de Junio, 2022Los diálogos sociales sobre la reforma tributaria finalizarán el sábado 4 de junio de 2022. Estas instancias, organizadas por el ministerio de Hacienda, tienen como fin que las organizaciones sociales de todas las regiones de Chile conversen acerca de los principios que deberían orientar el sistema impositivo.
Según el sitio web oficial, la reforma tributaria es “un esfuerzo por financiar de manera fiscalmente responsable un desarrollo sostenible en términos sociales, económicos, políticos y medioambientales”. El fin es contar con un sistema tributario más eficiente.
Por medio de distintos impuestos y mecanismos, asegura que cada grupo de la sociedad pague lo que le corresponde, cuidando criterios de justicia y reducción de la desigualdad. Más recursos permitirán financiar proyectos de bienestar más inclusivos y, en suma, tener un mejor Estado para todas y todos.
En este contexto se realizaron los diálogos sociales, que tienen como objetivo que distintas organizaciones puedan manifestar su análisis sobre principios y temas generales que moldean la reforma. Además, crean una instancia ciudadana para intercambiar “ideas sobre el sentido de los impuestos y la utilidad que tienen para pensar el Chile del futuro”, como se detalla en el sitio web. Las conclusiones que se generen en estos diálogos serán parte del diseño del proyecto de reforma que será presentado al Congreso.
Sobre estos diálogos, Franco Gorziglia, socio Alessandri, comentó que “indudablemente es una instancia que se valora. Otros años se han hecho las reformas a la rápida o con un solo grupo especialista sin contar con las demás opiniones. Aunque, diálogos sociales no se si es el nombre más apropiado porque lo que se quiere escuchar es más bien una parte técnica, de gremios, actores que realmente le interesa la reforma tributaria”.
Respecto a qué se espera de la reforma, el líder del área tributaria de Alessandri expresó que “la meta es recaudar cuatro puntos del PIB y es bastante ambiciosa. Viendo las reformas de años pasados, es más bien exagerada. Hay tres pilares donde se está poniendo el foco. Una es combatir la corrupción dándole más facultades al SII; la otra es implementar un impuesto al patrimonio y a la riqueza (cosa que en la experiencia comparada se ha demostrado que es poco eficiente la recaudación, difícil de fiscalizar y tasar los activos) y un eventual incremento a la minería. El tercer pilar es revisar las exenciones que quedan todavía vigentes”.
El 20 de mayo fue el cierre de convocatoria y durante la semana del 23 de mayo se realizó el cierre de instancias de participación. La presentación de conclusiones es esta semana y la finalización de la instancia es el 4 de junio de 2022.