Noticias

/ Felipe Schuster en El Mercurio: locales comerciales deberán pagar para transmitir el mundial

9 de Mayo, 2010

Locales comerciales deberán pagar para transmitir el mundial

Economía y Negocios, domingo, 09 de mayo de 2010

Andrea Ortega Carreño

Colegios, universidades y municipios están exentos de cobros, pero los pubs, restaurantes, cines y patios de comida que no cancelen los derechos arriesgan multas de la FIFA.

A 31 días de que comience la fiesta del fútbol, los locales se preparan con pantallas gigantes, proyectores y LCD”s para dar la bienvenida a sus clientes con todos los partidos de Sudáfrica 2010. Pero para transmitirlo hay derechos y tarifas que cancelar.

TVN ya hizo un llamado a todos los locales públicos que están interesados en transmitir el mundial porque tal como se cobra a los establecimientos por poner música, se cobran derechos de ejecución pública a quienes quieran mostrar los partidos del mundial en lugares masivos.

En primer lugar hay que pedir una autorización para transmitir y luego pagar, pues aunque TVN sea una señal abierta, el evento depende de una entidad mucho mayor: La FIFA.

Un buen negocio

Actualmente, llaman a TVN entre 10 y 15 personas semanalmente para preguntar qué necesitan para transmitir los partidos de fútbol.

Algunos de los interesados pretenden ofrecer almuerzos para el encuentro entre Chile y España, que se transmitirá el 25 de junio a las 14:30 horas, y otros desayunos para el partido a las 7:30 horas en que la selección se enfrentará con Honduras, el 16 de junio. Lo que está claro es que más allá de las comidas que ofrezcan, el verdadero atractivo estará en la pantalla de televisión y en la cancha.

¿Todos deben pagar?

Enzo Giacometti, director de estrategia y desarrollo de negocios de TVN, explica que a la hora de definir quién paga y cuánto, hay tres situaciones.

Los primeros son los lugares sin fines de lucro, como municipios, universidades y colegios, que no cobran a quienes van a ver los partidos de la selección. Éstos tienen que contactarse con el canal y pedir una autorización, pero no tendrán que pagar.

Les siguen los pubs y restaurantes, grupo masivo que según Giacometti será un desafío fiscalizar, pero que deben pagar una tarifa de acuerdo a la cantidad de gente que alberguen.

Independientemente de si cobran o no entrada, tendrán que cancelar el derecho aunque a sus clientes sólo les cobren por consumir. Lo mismo sucede con los eventos masivos, como transmisiones en estadios, cines, centros de eventos y plazas de comida, en los que la FIFA centrará su atención.

Falta definir tarifas

Las tarifas todavía no se dan a conocer, pues deben ser analizadas caso a caso en un proceso que tarda al menos una semana. El abogado Felipe Schuster, de Alessandri y Compañía, explica que “no hay tarifas fijas, porque no existe ningún límite legal para fijar los precios y dependen de una sola entidad”.

Otra de las inquietudes es quién será el encargado de inspeccionar lugares públicos y hacer valer este derecho.

El canal nacional ya se está preparando para ello. “Vamos a hacer un monitoreo con equipos nuestros, para los eventos más grandes, y empresas externas para revisar los pubs y restaurantes”, afirma Giacometti.

Todos los locales que no cuenten con este permiso o pago, arriesgarán multas que también serán determinadas en los próximos días por la FIFA. Aunque aún no se sabe el monto, lo que sí está claro es que será más caro que el derecho a transmitir.

Abrir chat
Gracias por comunicarte con Alessandri Abogados. Por favor, cuéntanos cómo podemos ayudarte.