Inicio / La famosa lista roja. Columna de Rodrigo Velasco Alessandri en Pulso
Noticias
/ La famosa lista roja. Columna de Rodrigo Velasco Alessandri en Pulso
16 de Mayo, 2012
Todos los años, la Oficina de Comercio de EEUU publica una lista con los países que, según esa entidad, incumplen acuerdos internacionales al no proteger los derechos de propiedad intelectual.
Todos los años, la Oficina de Comercio de EEUU publica una lista con los países que, según esa entidad, incumplen acuerdos internacionales al no proteger los derechos de propiedad intelectual. Año tras año Chile es incluido en esa “lista de observación prioritaria”, comúnmente llamada “lista roja”. Y año a año -vamos por el octavo-, se repiten las mismas quejas y alharacas, con pirotécnicas declaraciones y golpeaduras de pecho que aseguran que Chile ha hecho todo lo necesario para cumplir sus compromisos comerciales, y en particular el TLC con ese país. Pero el reclamo yanqui es claro: en la práctica, Chile permite que algunos laboratorios vendan copias de medicamentos patentados y accedan a los datos de prueba de las drogas innovadoras (para efectos de hacer esas copias). Nadie lo niega tampoco, pues implicaría aceptar someternos a la prueba de la blancura. Por el contrario, se argumenta que el ISP no podría fiscalizarlo al aprobar nuevos productos, o que hacerlo impactaría el precio de los medicamentos. Vale decir, en Chile optaríamos por incumplir este punto, desconociendo las patentes farmacéuticas por razones económicas. Es absurdo entonces hacernos los dolidos, asegurando que no entendemos cómo ni por qué incumpliríamos el TLC, si éste dice textualmente que respecto de los fármacos, Chile “deberá negar la autorización de comercialización a cualquier tercero antes del vencimiento del plazo de la patente”. Dejemos de ser hipócritas, fingiendo que el compromiso del tratado fue distinto, o atribuible a una negociación negligente en que se acordó algo pero se dejó otra cosa por escrito. Si se quieren adoptar políticas de salud para limitar las patentes en casos de interés público, Chile tiene las herramientas para hacerlo. Pero no podemos seguir hablando de medidas pro innovación y encubriendo esta política de vista gorda proteccionista, que asegura el negocio de los grandes laboratorios chilenos (hoy multinacionales), para luego escandalizarnos y rasgar vestiduras cada mayo, cuando nos recuerdan que seguimos al debe.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.