Noticias

/ En webinar sobre Ley de Delitos Económicos abogados explicaron desafíos para las empresas

28 de agosto, 2023

Abogados de Alessandri analizaron el impacto de la nueva ley en la responsabilidad penal de las empresas y en el panorama económico.

Con una gran convocatoria se desarrolló el webinar que organizó Alessandri en colaboración con la Cámara de Integración Chileno Mexicana (Cicmex), sobre la nueva Ley de Delitos Económicos (Ley N° 21.595), que fue publicada el 17 de agosto de 2023.

El webinar contó con la participación de Luis Fuentes, asociado senior del equipo de cumplimiento, y Santiago Ortúzar, socio líder en esta área. Los panelistas brindaron una perspectiva esclarecedora sobre diversos aspectos relacionados con esta nueva ley, sus implicaciones para las empresas y el panorama económico en general.

Luis Fuentes destacó la evolución de la responsabilidad penal de las empresas en el contexto nacional. Hizo hincapié en cómo la Ley N°20.393 sentó las bases para esta responsabilidad, originalmente tipificando solo tres delitos. Sin embargo, la nueva ley marca un cambio fundamental al expandir este catálogo a más de doscientas figuras delictivas. El asociado senior subrayó cómo esta transformación representa un cambio significativo en la concepción legal de la responsabilidad penal de las empresas en Chile.

El enfoque de la conversación giró en torno a varios temas cruciales, incluyendo el Modelo de Prevención del Delito, los cambios y desafíos planteados por la nueva ley, y la pregunta clave sobre qué acciones deben tomar las empresas respecto a los modelos ya establecidos. Además, se discutió el rol del encargado de prevención del delito y los sujetos obligados en este nuevo contexto legal.

Santiago Ortúzar recalcó que la implantación gradual de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (RPPJ) será partir del 17 de agosto de 2024. Los abogados también resaltaron la necesidad de adoptar una perspectiva más allá del simple delito, poniendo especial énfasis en los procesos y en la gestión de riesgos.

El evento enfatizó la urgencia de capacitación previa, la revisión y ajuste de los modelos preexistentes, así como la ejecución eficiente de un modelo apropiado. Además, se recalcó la importancia de adecuar la matriz de riesgos conforme al tamaño y particularidades de cada empresa, al mismo tiempo que se propone la formulación de estrategias acordes a la realidad de cada organización. Por último, se destacó que es clave comprender que las acciones de los colaboradores y dependientes repercuten directamente en la responsabilidad de la empresa.

La iniciativa conjunta entre Alessandri y Cicmex demuestra su compromiso con el intercambio de conocimiento, el análisis de los cambios legales y su impacto en la comunidad empresarial. El evento virtual fue una oportunidad valiosa para aclarar dudas y comprender las implicaciones prácticas de la nueva Ley de Delitos Económicos.

Sobre Cicmex

La Cámara de Integración Chileno Mexicana (Cicmex) es una organización que promueve y fortalece las relaciones económicas entre Chile y México. Su objetivo principal es fomentar la colaboración en diversos ámbitos, desde el empresarial hasta el académico y cultural, a través de eventos, seminarios y actividades de networking.

Ver grabación del webinar.

/ Áreas relacionadas