Acreditación
Introducción: Derecho y Tecnología
Carolina Schiele
Directora del Área de Derecho Privado, Facultad de Derecho Universidad Central de Chile.
-
Diputada Paulina Núñez
Diputada de la República de Chile. Abogada de la Universidad Católica del Norte.
Juan Luis Salgado
Secretario de la Asociación Regional de Magistrados de Antofagasta.
-
Paulo Brancher
Socio Zevedo Sette Advogados, Brasil. Miembro del Latin American Committee, International Technology Law Association (iTechLaw).
-
Rodrigo Velasco A.
Socio director de Tecnología y Propiedad Intelectual de Alessandri Abogados.
Pausa para el café
Panel 1: E-Commerce
-
Iñigo de la Maza: ¿Qué cláusula?
Abogado Integrante de la Corte Suprema de Chile. Profesor de derecho civil Universidad Diego Portales. Máster en Derecho, Universidad de Stanford (EE.UU) y doctor en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.
Cristián Aedo: Tensiones entre las reglas de e-commerce y el derecho privado.
-
Abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Profesor de derecho civil y ex decano, Facultad de Derecho, Universidad Católica del Norte. Doctor en Derecho, Universidad de Deusto, Bilbao.
-
Rafael García del Poyo: Legislación y comercio global en la era del blockchain.
Abogado y socio responsable del sector de Digital Business, Osborne Clarke, Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Derecho Mercantil Internacional y Derecho Comunitario Europeo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
Moderador: Rodrigo Velasco A.
Almuerzo
Panel 2: Propiedad Intelectual e Innovación
-
Rodrigo Velasco A.: Innovación, tecnología y propiedad intelectual ¿Cuál es el camino?
Abogado, Universidad de Chile. Socio director de Tecnología y Propiedad Intelectual de Alessandri.
Rafael Pastor: Fomentando el patentamiento tecnológico vía licencias no voluntarias.
Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster (MSc) of Development Studies, Victoria University of Wellington y máster of Public Policy, University of Oxford. Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Chile.
-
Paulo Brancher: Infracciones de derechos de autor y marcas comerciales en línea y responsabilidad del ISP.
Socio Zevedo Sette Advogados, Brasil. Miembro del Latin American Committee, International Technology Law Association (iTechLaw).
-
Moderadora: Yenny Pinto Sarmiento
Pausa para el café
Panel 3: Privacidad y Datos Personales
-
Rafael García del Poyo: Cuestiones prácticas del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea: implicaciones para las compañías de América Latina.
Abogado y socio responsable del sector de Digital Business, Osborne Clarke, Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Derecho Mercantil Internacional y Derecho Comunitario Europeo, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
-
Macarena Gatica: Chile, nuevo régimen de protección de datos. ¿Regulación o caos?
Abogada, Universidad Gabriela Mistral. Gerente legal de Masterbase. Consejera de Alessandri Abogados.
-
Ángela Moreno: Aspectos jurídicos fundamentales para la determinación del ámbito jurídico protegible del derecho al olvido digital en Chile.
Abogada, licenciada en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), doctora en derecho constitucional por la Universidad Complutense de Madrid (España). Directora del Área de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile.
-
Moderadora: Carolina Schiele